Ir al contenido principal

Fra Filippo Lippi por Browning

El poeta victoriano Robert Browning compuso una serie de diálogos dramáticos en los que el discurrir de la palabra articula una voz poética y reconfigura la máscara teatral de un personaje histórico. Aquí copiamos los primeros versos del retrato del pintor italiano Filippo Lippi, uno de los referentes del joven Renacimiento Florentino. En este caso, el tópico ut pictura poesis nos propone la asunción de la voz poética de un pintor por parte de un poeta que se sumerge en los problemas plásticos de un arte ajeno.


Fray Lippo Lippi

Soy tan solo el humilde hermano Lippo,

con su permiso, ¡no hay necesidad

de quemarme las cejas con la antorcha!

¡Me cago en diez! ¿Qué pasa? Dense cuenta

de que están frente a un monje... ¿Qué?  ¿Qué ya

pasó la medianoche y en su ronda

me sorprenden ustedes en el turbio

final de un callejón donde las pícaras

damas dejan sus puertas entreabiertas? 

Mi claustro es el del Carmine, ¡vayamos,

si tanto quieren demostrar su celo,

a sorprender a cuantas ratas haya

a estas horas ahí en el agujero

incorrecto y llevémoslas aparte

de las blancas y tiernas ratoncitas

que se han colado a hacerles compañía!

......................

En Once personas, Bajo la luna, versión de Alejandro Crotto.


La Virgen con el Niño y dos ángeles, Filippo Lippi, 1465.


Entradas más populares de este blog

Manifiesto de “Martín Fierro”

Continuando con la asunción del programa artístico por parte de la palabra polémica , rescatamos a continuación el famoso manifiesto de la revista Martín Fierro , publicado en el número del 15 de mayo de 1924, Buenos Aires, pp. 1-2. Si bien el texto aparece sin firma, su autoría suele atribuirse al poeta Oliverio Girondo . Frente a la impermeabilidad hipopotámica del “honorable público”.  Frente a la funeraria solemnidad del historiador y del catedrático, que momifica cuanto toca.  Frente al recetario que inspira las elucubraciones de nuestros más “bellos” espíritus y a la afición al ANACRONISMO y al MIMETISMO que demuestran.  Frente a la ridícula necesidad de fundamentar nuestro nacionalismo intelectual, hinchando valores falsos que al primer pinchazo se desinflan como chanchitos.  Frente a la incapacidad de contemplar la vida sin escalar las estanterías de las bibliotecas.  Y sobre todo, frente al pavoroso temor de equivocarse que paraliza el mismo ímpetu de l...

"De pictura" de Leon Battista Alberti

Entre los artistas que asumen la escritura para pensar los modos de hacer de las llamadas Bellas Artes, están los tratados teóricos sobre arquitectura, pintura y escultura. Aquí presentamos un pequeño fragmento del famoso Tratado de pintura  (1435) del arquitecto y teórico de la perspectiva L. B.  Alberti , texto de obligada referencia para los sistemas pedagógicos del Renacimiento italiano.  Trismegistus, un escritor de la antigüedad, pensaba que la pintura y la escultura nacieron al mismo tiempo que la religión, pues así le responde a Aesclepius: la humanidad representa a los dioses según su propia imagen a partir de sus recuerdos de la naturaleza y sus propios orígenes. ¿Quién será capaz de negar que en los asuntos tanto públicos como privados, profanos o religiosos, la pintura les ha proporcionado a todos ellos las partes más apreciadas de ella misma, de tal manera que nada ha sido tan estimado por los mortales?  Se cuenta con registros acerca d...

"Orbis sensualium pictus" de Comenio

Escritura e imagen conjuntamente articulados en la didáctica de Comenio . En 1658, el pedagogo y filósofo checo Jan Amos Komenský, en latín Comenius , publicó esta obra, considerada el primer libro ilustrado para niños , fiel a su premisa: «Si alguna cosa pudiera ser percibida por diversos sentidos, ofrézcase a todos ellos […]. Puesto que los sentidos son los fidelísimos proveedores de la memoria». Una enciclopedia visual dividida en ciento cincuenta capítulos, cuya temática abarca «todas las cosas fundamentales en el mundo y de las actividades en la vida». Orbis sensualium pictus , también conocido como Orbis Pictus , recorre la totalidad del universo de su tiempo: Dios, la naturaleza, los objetos y los seres humanos, recreando los diferentes aspectos de su condición moral y social. El libro, concebido originalmente para el aprendizaje del latín, introduce una propuesta novedosa y revolucionaria en su momento, al emplear las ilustraciones con fines didácticos . Como señala  Svet...