V. ¿Qué es la Poesía?
M. Imitación de varios tipos de personas, de modos diversos, con palabras, con harmonía, o con tiempos; separadamente o con todas estas cosas juntas, o con una parte de ellas.
V. Explicadme, por favor, esta definición, a fin de entender mejor lo que pregunto.
M. Tres cosas nos conviene considerar en toda imitación. Primera, qué imitamos; después con qué imitamos y finalmente de qué modo. Las cosas que imitamos son las costumbres, los sentimientos y los hechos de las personas, las cuales son de tres calidades. La primera es de los que son mejores que los hombres de nuestra época. La segunda es de los semejantes a éstos. La tercera es de los peores. Por mejores entendemos los Dioses, los Héroes, los Semidioses, más o menos. Los Peores son los Sátiros, los Silenos, los Cíclopes y todos aquellos que nos producen risa. Por mejores podemos entender también los Príncipes, y todos los hombres ilustres y excelentes, que bien sea por su valor o por su dignidad son más que los otros, tanto en ésta como en otra época. Los peores son los campesinos, los pastores, los trabajadores, los parásitos y otros, de los cuales nos reímos; y todos aquellos que por algún vicio destacado, o por la bajeza de su estado, son considerados viles. Igualmente los medianos, como son los ciudadanos, que no por excelencia de virtud, ni por fortuna, destacan sobre los otros. Y la poesía lo mismo que la pintura describe esta variedad de personas. Por eso, entre los pintores, Polignoto pinta a los mejores, Pausón a los peores, Dionisio a los medianos. Diversas también son las cosas con las que se hace la imitación. De la misma manera que los pintores lo hacen con los colores y la línea, y los parásitos y los histriones con la voz y con los actos, los poetas, como he dicho, con las palabras, la harmonía, los tiempos; y llamo tiempos a las medidas, a los intervalos que los Latinos llaman Número, los griegos Ritmo, en los cantos, en el sonido de los Instrumentos, en las voces, en el baile, en los arreglos y movimientos del cuerpo. La poesía para imitar utiliza solamente las palabras, como en la que se denomina Épica entre los griegos y los latinos; o la harmonía propia del concento de las palabras, o de los instrumentos músicos, como es la Música, o bien los tiempos, como en el baile.
Antonio S. Minturno, Arte Poética, Arco Libros, 2009, p. 157-159.