Ir al contenido principal

Las derivas teóricas de la arquitectura en su letra

Cuando los arquitectos y los humanistas toman la pluma para poner por escrito sus teorías acerca del arte de construir edificios, actualizan otra de las posibilidades del tópico ut pictura poesis, haciendo dialogar a la literatura y la arquitectura a partir de ciertas nociones de la retórica ciceronia y de una actualización del corpus vitruviano en relación con las nuevas necesidades de la sociedad del Renacimiento. En este sentido, Los diez libros de la Arquitectura de León Baptista Alberti, no sólo dan el puntapié inicial a la serie de tratados como el de Filarete, Serlio, Vignola y Palladio, sino que además, con ese pensar racionalmente la teoría de la arquitectura, resignifican el conjunto de las artes plásticas en tanto artes liberales. 
Respecto del contexto en el que se mueve Alberti, escribe Christof Thoenes en Teoría de la arquitectura: "Sus propios contemporáneos consideraban el trabajo arquitectónico como análogo al del filólogo: los restos de la arquitectura clásica debían estudiarse como los textos; había que atribuir unos fragmentos a otros, reconstruir lo perdido y reconocer el original tras los añadidos posteriores y las deformaciones. La historia del lenguaje proporcionaba los modelos para comprender los estilos: el ocaso de la arquitectura en la Edad Media se correspondía con la decadencia del latín clásico, que los humanistas intentaban reparar. Según Filarete, el mérito de Brunelleschi era haber devuelto la arquitectura italiana a la altura de la época de César y Cicerón. Aretino explica la variedad de los órdenes clásicos de las columnas con la de los idiomas clásicos. El criterio de un buen estilo es el dominio de las reglas gramaticales; lo bello es 'correcto', lo feo 'incorrecto'."

 


LIBRO PRIMERO
DE LOS LINEAMENTOS 
DE LEON BAPTISTA ALBERTO

CAPÍTULO PRIMERO 
La fuerza y razon de los lineamentos. Y que cosa sea lineamento.

Habiendo de escribir de los lineamentos de los edificios colegiremos las mejores y mas elegantes cosas que hubieren sido escritas por nuestros antecesores, y de estos escogeremos los mas exercitados, y las que hubieremos advertido que se observaron en la execucion de las mismas obras, y lo traspasaremos á la nuestra, y á estas cosas añadirémos si algo hubieremos hallado con nuestro ingenio, cuidado y trabajo de investigar, que entendamos que ha de aprovechar. Pero como en el escribir de estas materias por otra parte duras y ásperas, y en parte muy obscuras, yo deseo ser muy claro y quanto pueda facil, y expedito, explicarémos segun nuestra costumbre, que sea esto que comienzo, porque de aqui estarán claras las fuentes no dignas de menospreciar de las cosas que se han de decir, y así lo demas se dirá con mas llano estilo. Comenzarémos, pues, asi: Todo el negocio del edificar está constituido en lineamentos y fábrica, toda la fuerza y razon de los lineamentos se resume en que haya derecho y absoluto camino de componer y unir las lineas y los ángulos, con los quales se comprehenda y concluya la forma del edificio y del delineamento, dará los edificios y partes de ellos el lugar conveniente, y número cierto, digno modo y agradable orden, de suerte, que toda la forma y figura del edificio consista en los mismos lineamentos, y el lineamento no es tal que haya de se guirá la materia, pero es tal que advertimos unos mismos lineamentos estar en muchos edificios, quando en ellos se vé una sola forma, esto es, quando las partes de ellos, el sitio y órdenes de cada una de las partes convienen entre sí en todos los ángulos, y en todas las lineas, y muy bien se pueden ordenar las formas enteras en el ánimo, y en la mente apartada toda materia: lo qual conseguirémos, notando, y determinando los ángulos y lineas con cierto enderezamiento y union. Pues como estas cosas sean así, será el lineamento una cierta y constante ordenacion, concebida en el entendimiento, hecha con lineas y ángulos, y perfeccionada con ánimo é ingenio docto. Y si queremos buscar que sea el mismo edificio, y toda la compostura por sí, por ventura hará á propósito, si considerasemos de qué principios, y con que sucesos comenzaron antiguamente, y crecieron los asientos del habitar, que llaman edificios. Lo qual, sino me engaño, podemos todo este negocio determinarlo en esta manera.




Entradas más populares de este blog

Manifiesto de “Martín Fierro”

Continuando con la asunción del programa artístico por parte de la palabra polémica , rescatamos a continuación el famoso manifiesto de la revista Martín Fierro , publicado en el número del 15 de mayo de 1924, Buenos Aires, pp. 1-2. Si bien el texto aparece sin firma, su autoría suele atribuirse al poeta Oliverio Girondo . Frente a la impermeabilidad hipopotámica del “honorable público”.  Frente a la funeraria solemnidad del historiador y del catedrático, que momifica cuanto toca.  Frente al recetario que inspira las elucubraciones de nuestros más “bellos” espíritus y a la afición al ANACRONISMO y al MIMETISMO que demuestran.  Frente a la ridícula necesidad de fundamentar nuestro nacionalismo intelectual, hinchando valores falsos que al primer pinchazo se desinflan como chanchitos.  Frente a la incapacidad de contemplar la vida sin escalar las estanterías de las bibliotecas.  Y sobre todo, frente al pavoroso temor de equivocarse que paraliza el mismo ímpetu de l...

"De pictura" de Leon Battista Alberti

Entre los artistas que asumen la escritura para pensar los modos de hacer de las llamadas Bellas Artes, están los tratados teóricos sobre arquitectura, pintura y escultura. Aquí presentamos un pequeño fragmento del famoso Tratado de pintura  (1435) del arquitecto y teórico de la perspectiva L. B.  Alberti , texto de obligada referencia para los sistemas pedagógicos del Renacimiento italiano.  Trismegistus, un escritor de la antigüedad, pensaba que la pintura y la escultura nacieron al mismo tiempo que la religión, pues así le responde a Aesclepius: la humanidad representa a los dioses según su propia imagen a partir de sus recuerdos de la naturaleza y sus propios orígenes. ¿Quién será capaz de negar que en los asuntos tanto públicos como privados, profanos o religiosos, la pintura les ha proporcionado a todos ellos las partes más apreciadas de ella misma, de tal manera que nada ha sido tan estimado por los mortales?  Se cuenta con registros acerca d...

"Orbis sensualium pictus" de Comenio

Escritura e imagen conjuntamente articulados en la didáctica de Comenio . En 1658, el pedagogo y filósofo checo Jan Amos Komenský, en latín Comenius , publicó esta obra, considerada el primer libro ilustrado para niños , fiel a su premisa: «Si alguna cosa pudiera ser percibida por diversos sentidos, ofrézcase a todos ellos […]. Puesto que los sentidos son los fidelísimos proveedores de la memoria». Una enciclopedia visual dividida en ciento cincuenta capítulos, cuya temática abarca «todas las cosas fundamentales en el mundo y de las actividades en la vida». Orbis sensualium pictus , también conocido como Orbis Pictus , recorre la totalidad del universo de su tiempo: Dios, la naturaleza, los objetos y los seres humanos, recreando los diferentes aspectos de su condición moral y social. El libro, concebido originalmente para el aprendizaje del latín, introduce una propuesta novedosa y revolucionaria en su momento, al emplear las ilustraciones con fines didácticos . Como señala  Svet...