La carrera del libertino, obra de 8 grabados narrativos, despliega en cada viñeta una escena relacionada con el ascenso y descenso de un libertino. En cada una de las láminas se representa una parte de la historia, organizada mediante la siguiente progresión temática: El heredero, El despertar, La orgía, El arresto, El matrimonio, La casa de juego, La cárcel y El manicomio.
Los grabados satíricos del pintor londinense William Hogarth (1697-1764) son uno de los antecedentes remotos del cómic. Se agrupan por series en las que aborda cuestiones sociales y morales. Por su continuidad argumental, estas láminas, que incluyen textos explicativos, se pueden considerar ancestros de las viñetas de cómic. Una de sus series más conocidas, La carrera de un libertino (The Rake’s Progress, 1736), inspiró una ópera de Igor Stravinsky. Se trata de ocho grabados que cuentan la caída en desgracia de un joven acomodado (el libertino) que malgasta su fortuna en fiestas, prostitutas y juegos de azar.